Te ayudamos a que mantengas el control

Si bien la mayoría de las personas juega de forma segura y responsable, para algunos el juego puede convertirse en un problema. Cuando juegues nunca olvides lo siguiente

  • El juego debe entenderse como algo para entretenerse y divertirse, y no como una forma de ganar dinero.
  • Juega solo lo que te puedas permitir perder.
  • Evita jugar para recuperar lo perdido.
  • Haz un seguimiento del tiempo y dinero que llevas jugando.

Si estás preocupado/a con respecto al juego, responde con sinceridad a las siguientes preguntas para poder hacerte una idea de si tienes un problema con el juego:

  • ¿Jugar te aleja del trabajo, la universidad o la escuela?
  • ¿Juegas para evadirte de una vida infeliz o aburrida?
  • Cuando apuestas y te quedas sin dinero, ¿te sientes perdido/a y desesperado/a y necesitas volver a jugar lo antes posible?
  • ¿Apuestas hasta gastarte el último céntimo, ya sea el dinero de los gastos de la casa o lo que cuesta una taza de café?
  • ¿Alguna vez has mentido para encubrir la cantidad de dinero o tiempo que has pasado jugando?
  • ¿Has recibido críticas alguna vez por tu forma de jugar?
  • ¿Has perdido interés en tu familia, amigos o aficiones?
  • ¿Las discusiones, frustraciones o decepciones hacen que quieras jugar?
  • ¿Te sientes deprimido/a o tienes incluso ideas suicidas debido al juego?

Cuantas más veces hayas respondido afirmativamente, mayores serán las probabilidades de desarrollar un problema con el juego. Se recomienda solicitar una autoexclusión y buscar la ayuda de un profesional.

Si te preocupa el tiempo que pasas jugando, ¿por qué no realizas una encuesta anónima e independiente que podría ayudarte a entender tu situación? Puedes completar el siguiente Test de jugarBIEN y, además, si has contestado SÍ a cualquiera de esas preguntas, te sugerimos que realices cualquiera de los siguientes tests de autoevaluación para analizar tu comportamiento:

Última revisión y actualización de esta página: Junio 2020